IR A LA ASAMBLEA VIRTUAL CIUDADANA.
GOBIERNO ELECTRONICO TIENE 10 ENCUESTAS QUE PUEDES VER AL FINAL DEL BLOG. CADA UNA DE LAS ENCUESTAS TIENE UNA PRESENTACIÓN ESCRITA QUE SE PUEDE LEER HACIENDO CLIC UN POCO M´SA ABAJO A LA DERECHA.
La Asamblea Virtual Ciudadana abre este tema por considerarlo muy importante. Es un rubro en que los argentinos estamos atrasados. Si Ud. sabe de notas, blogs o sitios web que traten sobre este capítulo, dígalo en los comentarios. La estructura de la AVC no favorece a ninguna postura en especial en ninguna de las materias. Trata de que todas estén bien detalladas y explicadas. Estamos en la etapa inicial en que uno de nuestros objetivos es DARNOS A CONOCER, con la idea de obtener muchos ciudadanos que voten. Ayudemos a este objetivo. En este momento la AVC tiene un solo administrador que ya necesita ayuda. Leer las páginas de la Asamblea para buscar las funciones posibles del administrador. Si voy lento o no contesto comentarios o mails es que tengo mucho trabajo y somos muy pocos (uno). Mi mail: conserje@hotmail.com
Para ir a los diferentes temas de Gobierno Electrónico ver y clic la lista que está a la derecha.
Toda ayuda o sugerencias en los comentarios
martes, 7 de julio de 2009
Encuesta 12 Tarjeta electrónica múltiple
Encuesta 12 para entrada 12
IR A LA ASAMBLEA VIRTUAL CIUDADANA
Una medida realmente trascendente sería dar un e-mail a cada ciudadano. Sería miDNI@argento.com.ar , o nombresyapellidos@argento.com.ar no costaría nada pues se puede arreglar con alguna empresa a cambio de publicidad.
Dentro de nuestra Asamblea Virtual Ciudadana (ver http://www.argentidea.blogspot.com) esta el tema del gobierno electrónico.
EL SISTEMA QUE DESCRIBO ADMITE VARIANTES A DISCUTIR. LOS BENEFICIOS SERÍAN MUY GRANDES EN MUCHOS ASPECTOS, Y LOS POSIBLES PROBLEMAS, SOLUCIONABLES.
-Este sistema, que voy a detallar de a poco, no impide nada de lo que ya está funcionando, o sea que es un agregado de función social.
-Se propone dar un e-mail Estatal o Social para cada ciudadano. (ver notas)
-Con ese e-mail se asocia una cuenta corriente que se administrará automáticamente (posiblemente con el auxilio del Banco Nación)
-Se crea un ente social nacional (no político) para administrarla asociado al Banco Nación.
-En principio esa cuenta sirve para transferir montos entre el Estado y los particulares.
-También puede servir para transferir entre particulares. No es ni más ni menos que el sistema para pagar en Colectivos ya anunciado (todos tendríamos una cuenta allí).
-Opera como cualquier otra cuenta.
-Más tarde o temprano, cada ciudadano tendrá su tarjeta como las que ya conocemos.
-De a poco podía adicionar servicios:
-Tales tarjetas pueden tener sólo memoria con su zona magnética o con un chip inteligente.
-La tarjeta inteligente puede hacer más operaciones que la simple memoria. Dar saldo, conectarse a una PC, cargarse...
-Es perfeccionable y de bajo precio: Se requiere deliberar entre los expertos para hacer un primer diseño funcional.
-La tarjeta serviría para operar comercialmente, al principio para operaciones sencillas.
-El sistema es escalable: empieza muy sencillo y se van adicionando elementos y prestaciones.
-Eventualmente el ciudadano podría hacerse depositar su sueldo, e ir retirando fondos en cajeros.
-La tarjeta personal puede ser también un documento público, con muchos cuidados y protecciones.
-Tal cuenta puede servir también para préstamos y otros tipos de compromiso de pagos.
-Con tasas muy bajas, en caso que el deudor asuma un compromiso especial.
-Las empresas también podrán tener cuenta en este sistema.
-Tiene muchas otras prestaciones y características de futuro, pero mejor no recargar ahora.
-Si el sistema de administración social y no política funciona bien, la gente lo irá adoptando.
-Cómo es progresivo no requiere de grandes gastos en ninguna etapa.
-Una posibilidad futura: Mantener un archivo por ciudadano con su ficha médica.
-Otra: mantener un curriculum del ciudadano, y muchas más.
-Sólo se haría público lo que el ciudadano quiera.
.
.
Preguntas:
1) qué diferencias habría entre esa tarjeta y una tarjeta común (Banelco) de las que se usan actualmente, asociada a un caja de ahorro bancaria?.
2)Serviría tambien de documento de identidad?
3)Qué es un ente social nacional no político?y porqué debería ser así.
4) Cuál sería la función del e-mail asociado a la tarjeta?
.
.
Horacio Aldo Cingolani ha escrito a las 7:07 del 05 de julio
-Una tarjeta común tiene una zona magnética donde se pueden cargar y borrar datos con un equipito de bajo precio.
-Las tarjetas electrónicas tienen un microomputador sencillo y memoria electrónica. Las hay de muy diferentes tipos y funcionalidades. El aspecto es igual a las otras, pero el precio puede ir desde unos pocos pesos a unos $50- digamos.
-Puede llegar a ser muy potente en capacidad de cálculo y memoria. La funcionalidad puede ser muy amplia y almacenar mucha información de cualquier tipo. Puede servir como documento elecrónico.
-un Ente no político podría ser un FONG (Federación de ONGs), puede incluir fundaciones de bien público como Poder Ciudadano y otras, etc. Organizaciones de la Comunidad, distintas Iglesias, etc
-La función del e-mail asociado es muy útil para la comunicación bilateral. Hay formas alternativas pero me parece que el e-mail es el más conocido y práctico. ... Leer más
-La FONG tendría una gran memoria, con enormes bases de datos
.
.
Horacio Aldo Cingolani ha escrito a las 7:16 del 05 de julio
-El sistema es escalable y abierto. Incluso podr ... Leer másía integrarse con un teléfono celular, cámara, Vídeo, Internet, todo puede integrarse en una sólo unidad.
-Siendo un sistema abierto pueden incorporarse funcionalidades hoy no pensadas.
-Pero todo esto, que hoy es posible, y no hay que inventar nada, ni es caro; REQUIERE POLÍTICAS DE ESTADO, PUES ES ALGO PARA SIEMPRE. Muchos países (europeos, Japón... y no se cuales más) YA tienen cosas hechas y van por más. Nosotros podríamos hacerlo porque no hay nada que lo impida. Solo se requiere inteligencia y políticas de largo plazo.
IR A LA ASAMBLEA VIRTUAL CIUDADANA
Una medida realmente trascendente sería dar un e-mail a cada ciudadano. Sería miDNI@argento.com.ar , o nombresyapellidos@argento.com.ar no costaría nada pues se puede arreglar con alguna empresa a cambio de publicidad.
Dentro de nuestra Asamblea Virtual Ciudadana (ver http://www.argentidea.blogspot.com) esta el tema del gobierno electrónico.
EL SISTEMA QUE DESCRIBO ADMITE VARIANTES A DISCUTIR. LOS BENEFICIOS SERÍAN MUY GRANDES EN MUCHOS ASPECTOS, Y LOS POSIBLES PROBLEMAS, SOLUCIONABLES.
-Este sistema, que voy a detallar de a poco, no impide nada de lo que ya está funcionando, o sea que es un agregado de función social.
-Se propone dar un e-mail Estatal o Social para cada ciudadano. (ver notas)
-Con ese e-mail se asocia una cuenta corriente que se administrará automáticamente (posiblemente con el auxilio del Banco Nación)
-Se crea un ente social nacional (no político) para administrarla asociado al Banco Nación.
-En principio esa cuenta sirve para transferir montos entre el Estado y los particulares.
-También puede servir para transferir entre particulares. No es ni más ni menos que el sistema para pagar en Colectivos ya anunciado (todos tendríamos una cuenta allí).
-Opera como cualquier otra cuenta.
-Más tarde o temprano, cada ciudadano tendrá su tarjeta como las que ya conocemos.
-De a poco podía adicionar servicios:
-Tales tarjetas pueden tener sólo memoria con su zona magnética o con un chip inteligente.
-La tarjeta inteligente puede hacer más operaciones que la simple memoria. Dar saldo, conectarse a una PC, cargarse...
-Es perfeccionable y de bajo precio: Se requiere deliberar entre los expertos para hacer un primer diseño funcional.
-La tarjeta serviría para operar comercialmente, al principio para operaciones sencillas.
-El sistema es escalable: empieza muy sencillo y se van adicionando elementos y prestaciones.
-Eventualmente el ciudadano podría hacerse depositar su sueldo, e ir retirando fondos en cajeros.
-La tarjeta personal puede ser también un documento público, con muchos cuidados y protecciones.
-Tal cuenta puede servir también para préstamos y otros tipos de compromiso de pagos.
-Con tasas muy bajas, en caso que el deudor asuma un compromiso especial.
-Las empresas también podrán tener cuenta en este sistema.
-Tiene muchas otras prestaciones y características de futuro, pero mejor no recargar ahora.
-Si el sistema de administración social y no política funciona bien, la gente lo irá adoptando.
-Cómo es progresivo no requiere de grandes gastos en ninguna etapa.
-Una posibilidad futura: Mantener un archivo por ciudadano con su ficha médica.
-Otra: mantener un curriculum del ciudadano, y muchas más.
-Sólo se haría público lo que el ciudadano quiera.
.
.
Preguntas:
1) qué diferencias habría entre esa tarjeta y una tarjeta común (Banelco) de las que se usan actualmente, asociada a un caja de ahorro bancaria?.
2)Serviría tambien de documento de identidad?
3)Qué es un ente social nacional no político?y porqué debería ser así.
4) Cuál sería la función del e-mail asociado a la tarjeta?
.
.
Horacio Aldo Cingolani ha escrito a las 7:07 del 05 de julio
-Una tarjeta común tiene una zona magnética donde se pueden cargar y borrar datos con un equipito de bajo precio.
-Las tarjetas electrónicas tienen un microomputador sencillo y memoria electrónica. Las hay de muy diferentes tipos y funcionalidades. El aspecto es igual a las otras, pero el precio puede ir desde unos pocos pesos a unos $50- digamos.
-Puede llegar a ser muy potente en capacidad de cálculo y memoria. La funcionalidad puede ser muy amplia y almacenar mucha información de cualquier tipo. Puede servir como documento elecrónico.
-un Ente no político podría ser un FONG (Federación de ONGs), puede incluir fundaciones de bien público como Poder Ciudadano y otras, etc. Organizaciones de la Comunidad, distintas Iglesias, etc
-La función del e-mail asociado es muy útil para la comunicación bilateral. Hay formas alternativas pero me parece que el e-mail es el más conocido y práctico. ... Leer más
-La FONG tendría una gran memoria, con enormes bases de datos
.
.
Horacio Aldo Cingolani ha escrito a las 7:16 del 05 de julio
-El sistema es escalable y abierto. Incluso podr ... Leer másía integrarse con un teléfono celular, cámara, Vídeo, Internet, todo puede integrarse en una sólo unidad.
-Siendo un sistema abierto pueden incorporarse funcionalidades hoy no pensadas.
-Pero todo esto, que hoy es posible, y no hay que inventar nada, ni es caro; REQUIERE POLÍTICAS DE ESTADO, PUES ES ALGO PARA SIEMPRE. Muchos países (europeos, Japón... y no se cuales más) YA tienen cosas hechas y van por más. Nosotros podríamos hacerlo porque no hay nada que lo impida. Solo se requiere inteligencia y políticas de largo plazo.
Entrada 11 Contabilidades Transparentes (AVC)
Encuesta 11 para entrada 11
-Se propone un sistema de contabilidad que pueda ser visto públicamente.
-El sitema computacional estaría on-line continuamente para que el publico pueda verlo a cualquier hora.
-Los empleados y funcionarios registrarán todo en el sistema en el momento que la transacción se produzca.
-Los términos empleados en el programa y la presentación será adaptada para que pueda ser bien entendida por todos.
-La programación se puede hacer con recursos nacionales y debe ser apta para cualquier organismo del Estado, o hasta privado.
Hay debates en el grupo de Facebook:
http://www.facebook.com/topic.php?uid=58518573767&topic=9654#/topic.php?uid=58518573767&topic=9399
También en este blog:
http://horacioproyectos.blogspot.com/2008/07/las-contabilidades-transparentes.html
Buscar la encuesta 11 más abajo.
-Se propone un sistema de contabilidad que pueda ser visto públicamente.
-El sitema computacional estaría on-line continuamente para que el publico pueda verlo a cualquier hora.
-Los empleados y funcionarios registrarán todo en el sistema en el momento que la transacción se produzca.
-Los términos empleados en el programa y la presentación será adaptada para que pueda ser bien entendida por todos.
-La programación se puede hacer con recursos nacionales y debe ser apta para cualquier organismo del Estado, o hasta privado.
Hay debates en el grupo de Facebook:
http://www.facebook.com/topic.php?uid=58518573767&topic=9654#/topic.php?uid=58518573767&topic=9399
También en este blog:
http://horacioproyectos.blogspot.com/2008/07/las-contabilidades-transparentes.html
Buscar la encuesta 11 más abajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)